Esto si es realmente algo innovador, solicito comentarios constructivos, o me den razones por las cuales no podrían nuestros gobernantes realizar este proyecto.
Este proyecto intenta dar ideas a nuestros gobernantes con la intención de que realmente hagan algo innovador por nuestra pobre educación, muchos candidatos prometen elevar el presupuesto, otros quieren regalar becas, aumentar salarios a profesores, capacitarlos etc., pero esas cosas siempre se hicieron y seguimos siendo los últimos en educación.
Mis propuestas son las siguientes:
1.- Dividir el año escolar en dos o hasta tres ciclos.
2.- El ministerio debe estar capacitado para evaluar a todos los alumnos.
3.- El desarrollo de la educación debe realizarlo una empresa privada.
A continuación explicare los motivos que sustentan el por qué son viables dichas propuestas.
1.- DIVIDIR EL AÑO ESCOLAR EN DOS O HASTA TRES CICLOS.- este punto cuenta con razones sumamente importantes.
a.- Muchos alumnos no llegaron a aprender y por lo tanto necesitan repetir el año, de esto están consientes hasta los mismos padres, pero para un padre permitir que su hijo repita el año es perder demasiado dinero y tiempo, los padres suelen decir mi hijo no es para los estudios, que termine como sea y ya después que trabaje, o que ya mas adelante estudie, cuando madure un poco. No se dan cuenta que un alumno puede no entender las clases por diferentes factores, y lo más apropiado es volver a llevar los cursos, entonces es más razonable que un alumno repita un ciclo de pocos meses a que repita todo un año.
b.- Es más económico, cuando los colegios generan un listado de útiles, esta lista resulta ser muy costosa y cuando una familia tiene varios hijos en etapa escolar, ese mes se vuelve un dolor de cabeza para los padres, en cambio al ser los periodos educativos más cortos esto simularía hacer un gasto de útiles en dos a tres partes.
c.- La cantidad de cursos debería ser más o menos cuatro, esta cantidad de cursos ayudaría a tener un control sencillo del ciclo escolar por parte del alumno, el colegio y el ministerio.
2.- EL MINISTERIO DEBE ESTAR CAPACITADO PARA EVALUAR A TODOS LOS ALUMNOS.-
a.- El ministerio debe contar con un equipo altamente capacitado y especializado en las diferentes materias para que realice un banco de preguntas por cada asignatura, las cuales podrían estar clasificadas en tres niveles (1,2 y 3) según complejidad de la pregunta.
b.- El Examen final de ciclo contaría con 100 preguntas, tomadas al azar del banco de preguntas, respetando si la misma cantidad de preguntas por nivel de complejidad, esto expresaría una competencia mas justa a nivel nacional.
c.- El ministerio debe contar con otro equipo que realice las evaluaciones, las cuales deben llevarse acabo de manera muy similar a la de un examen de admisión.
d.- Todos los resultados deben estar colgados en la página Web del ministerio de educación, y no solo los resultados del ciclo actual si no también el historial de ciclos concluidos.
3.- EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN DEBE REALIZARLO UNA EMPRESA PRIVADA.a.- El docente debe ser tratado como lo que es, el actor mas importante dentro este proceso, es por eso que un buen profesor será solicitado por varias empresas, teniendo él la decisión de ir al lugar donde mejor le paguen.
b.- Delegar a que una empresa privada se esmere para que el alumno aprenda es muy fácil si el pago que ésta va recibir esta condicionado a la cantidad de alumnos aprobados y puntaje alcanzado, por ejemplo el ministerio después de evaluar al alumno y según el puntaje que este alcance, si un alumno obtiene 100 puntos, el pago del ministerio será mayor que por uno que obtenga 30 puntos.
c.- La educación superior desde ya hace algunos años es un negocio, pero solo acceden a esta los que pueden pagarla, en cambio lo que ahora propongo es que el estado pague esa buena educación pero fiscalizando que el alumno haya aprendido, si ambas partes hacen un buen trabajo, todos ganan, y lo mas importante que la educación para el pueblo sigue siendo gratis pero de mejor calidad.
Atte.
Daniel Pérez